Otros, como el Athletic Club de Madrid, eran verdaderamente amateurs, por lo que sus futbolistas no cobraban nada por jugar y llevaban muy a gala su amateurismo frente a otros equipos que no lo eran tanto. Como había sucedido tras la extinción de otros clubes madrileños en el pasado, los aficionados del recién extinto club rojinegro, de marcado carácter antimadridista, aprovecharon la reconstrucción que experimentaba el Athletic de Madrid para incorporarse masivamente como nuevos socios rojiblancos. Osa Mayor) y un madroño, símbolos de la ciudad de Madrid. Si bien los primeros retratos de estos años aún denotan su estilo tardobarroco poco a poco fue evolucionando hacia un mayor realismo y rigor clasicista por influencia de los cambios operados en Francia por Jacques-Louis David. Junto con las prendas, adidas Y-3 ha presentado una campaña de publicidad titulada «La Ceremonia», protagonizada por estrellas del Real Madrid como Karim Benzema, David Alaba y Ferland Mendy, así como la leyenda del club Iker Casillas. Las cinco puntas de las estrellas representan las cinco provincias limítrofes de Madrid: Segovia, Ávila, Guadalajara, Cuenca y Toledo. Las siete estrellas. Enmarcadas en un borde azul, aparecen las siete estrellas, de cinco puntas, camiseta retro real madrid de la constelación de la Osa Mayor.
Estas estrellas también aparecen en el escudo de la Villa de Madrid y en la bandera de la Comunidad de Madrid. Athletic de Madrid quien vistiera en la final la originaria camiseta blanquiazul frente a la rojiblanca de los vascos. El Atlético mantuvo el liderato en un final de Liga disputadísimo, acosado por Sevilla F.C., F.C. En la Liga Árabe del Golfo de fútbol se han destacado dos equipos de Abu Dabi: Al-Wahda fue cuatro veces campeón y tres veces subcampeón, en tanto que Al-Jazira fue una vez campeón y cuatro veces subcampeón. Abu Dabi desempeña un papel importante en la economía mundial. Ese papel predominante que Goya otorga a majas y chisperos como testigos del milagro, medio por el que podría haber buscado persuadir del milagro a cualquiera que se acercase a contemplar la obra de arte, ha sido interpretado también, en ocasiones negativamente, como muestra del carácter profano de la composición. En la temporada 1923-24, el equipo no hizo un buen papel en el campeonato regional y acabó tercero. Apenas unos días más tarde, el 16 de enero, el equipo femenino alzó su primera Supercopa de España, tras derrotar al F. C. Barcelona y al Levante U. D. en la final.
Club rojiblanco en un duelo apasionante decantado por la estelar actuación de Diego Costa, ganando la final por 2-4 (doblete del hispano-brasileño, remachado con goles de Saúl y Koke). El primer año de la historia del Club en Segunda el equipo finalizó tercero, sumido en una crisis económica, deportiva y social alarmante y temiéndose su desaparición. La crisis de juego y resultados prosiguió en los siguientes partidos, siendo eliminados de Copa por un equipo de Segunda B (precisamente, el nefasto hito que años antes propició la llegada de Diego Simeone al banquillo). El Athletic madrileño, gracias al apoyo de su también poderoso homólogo vizcaíno en sus primeros años de vida, resistió esos envites, acogiendo a los socios y aficionados «huérfanos» de esos clubes extintos. Gracias a las tertulias en su casa Fortún conoció a figuras relevantes de la intelectualidad de la época. En 1925, alcanzó las semifinales, donde fue derrotado por el Foot-Ball Club Barcelona -en el que fue el primer duelo oficial entre ambos-, tras una apretada eliminatoria en la que fue expulsado Monchín Triana por propinar una bofetada a un espectador del equipo rival que insultaba a otro jugador rojiblanco, hubo de disputarse un partido de desempate en el que los catalanes ganaron por la mínima.
Disputada el 16 de mayo, con 0-0 en el marcador Franz Platko propinó a Monchín Triana un puñetazo en la cabeza, agresión que no fue sancionada pero el árbitro y que dejó resentido al rojiblanco para el resto del partido. Triana el primer goleador del nuevo feudo rojiblanco. Deportivamente, y coincidiendo con el inicio de la nueva competición liguera, el equipo se vio fuertemente debilitado al fichar el Real Madrid Foot-Ball Club a Monchín Triana en 1928 y a Luis Olaso y Cosme Vázquez en 1929, aprovechando «los merengues» la creciente inestabilidad generada durante la presidencia de Urquijo. Athletic conquistó por tercera vez el Campeonato Regional Centro tras derrotar por 1-3 al Real Madrid Foot-Ball Club en un partido de desempate por el título, ya que ambos habían empatado a puntos. Oblak, por su parte, fue elegido MVP del campeonato y alzó su quinto trofeo Zamora, situándose como el portero con el mayor número de estos galardones de la historia de la competición. Por el contrario, Alfonso Olaso ostentó el dudoso honor de marcar el primer gol en propia puerta de la historia del campeonato.